Biorend CoMo

Biorend CoMo es una combinación de quitosano con los metales Cobalto y Molibdeno.

Esta combinación asoma como una de las herramientas más interesantes desde el punto de vista metabólico y fisiológico en las plantas. Por una parte el Quitosano (Poli-D-glucosamina) produce un efecto bioestimulante que induce la activación de mecanismos de defensa de los tejidos vegetales para defenderse de distinto tipo de enfermedades, en lo que se conoce como elicitación del sistema inmunológico de la planta.

Por otra parte aumenta la producción de proteínas antiestrés y fitorreguladores, que mejoran la tasa de asimilación de CO2 y esa mayor fotosíntesis neta la administran estos fitorreguladores endógenos, lo que finalmente se traduce en un aumento considerable de los rendimientos y de la calidad de las cosechas. Ahora, la combinación con el Cobalto y con el Molibdeno, es muy interesante ya que el Cobalto es usado para mejorar el crecimiento de las plantas.Este microelemento ha mostrado ser un elemento esencial para las leguminosas, las que presentan nódulos que contienen bacterias que fijan nitrógeno.A esto se suma la presencia del Molibdeno, el cual participa en reacciones de tipo redox.

Además, es un cofactor de la enzima nitrato reductasa, cuya función es reducir los nitratos.


Por lo tanto, aquellas plantas carentes de Molibdeno tienen una acumulación de nitratos, mientras que carecen de aminoácidos, principalmente, ácido glutámico y glutamina.


El Molibdeno también es cofactor de las enzimas sulfito reductasa, xantín oxidasa y nitrogenasa. Respecto a esta última enzima, el Molibdeno influye en el rendimiento y velocidad de fijación del nitrógeno atmosférico.

De manera que este microelemento es más requerido por las leguminosas cuando están en condición de fijación por la simbiosis leguminosa- Rhizobium, que en leguminosas cultivadas sin simbiosis.

En definitiva, a la acción del Cobalto y el Molibdeno con el Quitosano potencian la activación de el sistema inmunológico de la planta y estimulan el crecimiento de ésta, haciendo más eficiente el ciclo interno del Nitrógeno de la planta (aplicado foliarmente) y mejorando los procesos de nodulación en raíces de leguminosas y de fijación de Nitrógeno por parte de las bacterias del suelo (aplicado al suelo).